El Caballo chino - Historia del Arte
Aprende con Teresa Díaz, profesora de Novaschool Añoreta, a hacer descripciones artísticas para selectividad. En este vídeo realiza una descripción artísticas del Caballo chino de la cueva de Lascaux. - Pintura interior cuevas convertida en Santuario. - Naturalista: posición natural - Realismo: podemos apreciar incluso el pelaje real del animal - Pintura polícroma: utilizan distintos colores que obtienen de la propia naturaleza y lo plasman con dedos y pincieles que se adhieren con huevo y resina de árbol. - animal de gran tamaño - Animal de clima frío. - Delimitado con una línea gruesa negra, ntentando dar volumen. - No forma escena. - No aparece la figura humana. - El pintor es el propio cazador pues conoce al animal. - Aprovechan las irregularidades de la roca (volumen). - Convencionalismo, perspectiva torcida - animal de perfil y cornamenta de frente, siempre que el animal disponga de ella, en el caso que nos ocupa, el caballo chino, no tiene cornamenta. - Obra con finalidad mágico-religiosa.
- Category: Bachillerato,Arte
- Duration: 08:25
- Date: 6 years ago
- Tags: san clemente de tahull, descripción artísticas, historia del arte
0 Comments